Una de las enfermedades más comunes en la piel es la dermatitis atópica que afecta a todas las edades, pero suele presentarse con mayor frecuencia en la etapa de la infancia, en compañía de una serie de síntomas que llegan a ser molestos.


Por lo que, es importante lograr identificar ciertas características particulares que posee la dermatitis atópica, con el fin de que sea tratada adecuadamente, por lo que te invitamos a conocer más acerca de esta enfermedad en la piel.
 

¿Qué es la dermatitis atópica o eccema atópico?

La dermatitis atópica o también conocida como eccema atópico es una enfermedad que acostumbra a inflamar de manera crónica la piel, se distingue por brotes y remisiones en distintas zonas del cuerpo.


Este padecimiento se manifiesta iniciando con enrojecimiento, vesículas con forma de pequeñas burbujas, exudación que es la salida de líquido en dicha zona, seguido de costras y por último piel seca, en algunos casos estos eccemas se sobreinfectan provocando complicaciones bastante severas.


Por otro lado, no es una enfermedad contagiosa, sin embargo, los elementos que la originan son múltiples, como factores alimentarios, alergias, sustancias que están en el ambiente, bacterias, por genética o enfermedades inmunológicas.  

Eccema atópico: lo esencial en pocas palabras

  • Qué se ve: piel seca a reseca, ronchas rojas con contornos irregulares, pequeñas vesículas rezumantes (o “burbujas de agua”) que pueden convertirse en costras. 
  • Qué se siente: comezón y fuertes molestias en la piel (tirantez, hormigueo, etc.).
  • Las causas: una predisposición genética a la alergia y un déficit en la función de barrera de la piel, que se vuelve más sensible y permeable a los agresores externos. 
  • La dermatitis atópica se desarrolla en dos etapas. Etapa 1, fase de sensibilización: como la barrera cutánea es menos protectora, los alérgenos del entorno pueden penetrar en la piel. Etapa 2, fase de expresión: con la inflamación que desencadena la aparición de los síntomas. 
  • Zonas afectadas: frente, mejillas, cuello, párpados, torso, pliegues de codos y rodillas.

Dermatitis atópica:
¿Quiénes corren el riesgo de tener dermatitis atópica?

El eccema atópico consigue presentarse en tres etapas distintas, la inicial es durante el primer año de vida que representa el 60% de los casos, puesto que afecta a 1 de cada 10 niños, asimismo entre los 2 y 12 años y finalmente en la pubertad y adultez.


Aunque es una enfermedad que es más frecuente durante la niñez, evoluciona con el transcurso de la edad, las primeras apariciones de estos brotes surgen a partir de los tres meses de vida y prevalecen hasta los 7 años.


A pesar de que normalmente desaparece entre los 10 y 11 años, existe la posibilidad de que persista hasta una edad adulta, por lo que es fundamental seguir cuidando la aparición de estos eccemas con regularidad.  

AD_BABY_FIRST-CARE-FEET-HANDS_LARGE_2021 473x473
AD_DERMATOLOGICAL-EXPERTISE_SKIN-CONSULTATION-ARMS-HANDS_LARGE_2021 492x450

¿Cuáles son los síntomas del eccema atópico?

Entre sus principales causas de la dermatitis está la aparición de placas de piel seca con un tono rojizo y con la sensación de picor, inflamación e irritación con riesgo de una infección. Por lo general, la duración de la enfermedad es larga y de carácter crónico.
Estos eccemas perjudican la calidad de vida de las personas a raíz de sus molestos síntomas, asimismo según la edad en que se presente serán las zonas en donde surgen dichos brotes, siendo los siguientes:


●    Bebés: Cuero cabelludo, cara, mejillas, extremidades y tronco.
●    Niños: Nuca, mejillas, muñecas, pliegue de codos, rodillas y dorso de manos y pies.
●    Adultos: Cara, mejillas, cuello, dorso de manos y pies, así como en pliegues de codos y rodillas.

 

¿Cómo se diagnostica la dermatitis atópica?

Para diagnosticar el eccema atópico es importante asistir con un médico especialista en tratar enfermedades de la piel, en el momento que se lleguen a presentar dichos brotes y síntomas característicos de este padecimiento.


Asimismo, es fundamental conocer los antecedentes de salud, así como hacer conocimiento si algún miembro de la familia ha sufrido de esta enfermedad, algún tipo de alergias o incluso asma. Será necesario examinar las zonas afectadas con el fin de encontrar indicios de eccema atópico.
Además, para adquirir un diagnóstico más certero de ser necesario, será indispensable la realización de estudios de sangre para conocer los niveles de inmunoglobulina E o bien, pruebas cutáneas, que consiste en análisis de alergias de forma directa en la piel.
 

Dermatitis atópica: cifras clave

1/10

niños afectados por la afección¹

de los casos: la afección aparece antes del primer año²

7 años

es la edad promedio en la que desaparece la afección¹

más del 50 %

de los niños tiene un padre afectado¹

¹ Sitio web www.inserm.fr 

² Kay J., Gawk Rodger D. J., Mortimer M. J., Jaron A. G. The prevalence of childhood atopic eczema in a general population. (La prevalencia del eccema atópico infantil en una población general). J. Am Acad Dermatol 1994;30:35-9.

AD_WEBSITE_EXPERT-DOSSIER_DERMATO_M-AMBONATI_2021

Notas de los expertos

Tanto durante las fases de remisión como durante los brotes, la piel permanece seca. Debe hidratarse todos los días con un emoliente, incluso durante los períodos de descanso, para retrasar la aparición del siguiente brote.

Dr. Marco Ambonati, dermatólogo

Dermatitis atópica: aprender más sobre ella para afrontarla mejor

AD_ATOPIC-DERMATITIS_MOTHER-AND-DAUGTHER_LARGE_2021 416x416 crop

Causas: herencia y desencadenantes

¿De dónde viene? Las causas de la atopia son genéticas y están ligadas a circunstancias externas… pero ¿cuáles? Descubrir los factores desencadenantes nos permite comprender mejor la afección y, por tanto, manejarla.

Causas de la dermatitis atópica
AD_ATOPIE_LITTLE-GIRL-SCRATCHING-ARM_LARGE_2021 472x472

Zonas afectadas por la dermatitis atópica

Aunque las zonas afectadas son diferentes en los niños y en los adultos, todas requieren cuidados para calmar y reparar la piel y reforzar su capacidad de protección.

Zonas afectadas por el eccema atópico
AD_LIFE-MOMENTS_MOTHER-KISSING-CHILD-CHEECK_LARGE_2021

El cuidado de la piel con tendencia atópica en bebés y niños

Los bebés y los niños, a menudo más afectados que los adultos, pueden sufrir molestias que dificultan la noche (e incluso el día): descubre algunos consejos para entender mejor esta afección y calmar la piel. 

Cuidado de la piel con tendencia atópica del bebé
AD_PAINFUL-SKIN_WOMAN-HAND-SHOULDER_LARGE_2021 500x500

Cuidado de la piel con tendencia atópica

La piel con tendencia atópica es una piel frágil con una barrera cutánea . Si adoptamos los hábitos correctos para protegerla, reforzar su resistencia y repararla, podemos mitigar los efectos y reducir la frecuencia de los brotes.

Cuidado de la piel con tendencia atópica

 

EF_LOGO_PIERRE-FABRE-ECZEMA-FOUNDATION_VERTICAL

Evaluar tu dermatitis atópica: existe una prueba

El índice de dermatitis atópica orientado a la persona (Patient Oriented Scoring Atopic Dermatitis, PO-SCORAD) es una herramienta de autoevaluación al alcance de todos. Tiene en cuenta las zonas afectadas, la intensidad de los síntomas y las alteraciones del sueño relacionadas con el rascado. Para evaluar la gravedad de tu eccema y seguir su evolución, consulta la aplicación desarrollada por la Fundación Eczema, aquí.

A-DERMA apoya a la Fundación Eczema.

¿Qué otras enfermedades son parecidas al eccema atópico?


Es común que la piel con tendencias atópicas sea más frágil, por ello es importante tener ciertos hábitos con el fin de su cuidado continúo, reduciendo la frecuencia de brotes, reparándola y mejorar su resistencia.

Es necesario mantenerla bien hidratada, controlar los tiempos de baño procurando que sean cortos, no exponer la piel a temperaturas muy altas tanto de frío como de calor, usar ropa de algodón y no frotar las zonas afectadas, así como el uso de tratamientos especiales.

¿Qué otras enfermedades son parecidas al eccema atópico?
Existe una amplia variedad de enfermedades en la piel, con características similares como inflamación, irritación, enrojecimiento y picazón, aunque estos síntomas no solo se relacionan con el eccema atópico, ya que se puede estar tratando de diferentes dermatitis como:

  • Dermatitis de contacto.
  • Dermatitis irritante por contacto.
  • Dermatitis alérgica.
  • Eccema dishidrótico.
  • Eccema varicoso.
  • Eccema asteatósico.
prevenir la dermatitis atopica

Productos para tratar la dermatitis atópica o eccema atópico

Para A-Derma es muy importante que las personas logren el cuidado de su piel a través de productos naturales, siguiendo rutinas para mantenerla en su mejor estado, razón por la cual contamos con Exomega Control.

Está enfocado en tratar y prevenir posibles brotes en pieles frágiles y secas con tendencia a la dermatitis atópica. Su fórmula es segura gracias al uso de ingredientes naturales, como la Avena Rhealba, que actúa en zonas inflamadas y ayuda a reforzar el sistema inmune, además logra ser usado en bebés y adultos mayores.

Contamos con una gama completa desde jabones para la correcta higiene, cremas, lociones, bálsamos y sprays enfocados al cuidado y aliviar los síntomas, así como complementos como protector solar exclusivo para pieles con dermatitis. ¡No olvides visitar a un especialista para que te indique el tratamiento correcto!

Best Seller
Aceite de ducha emoliente

EXOMEGA CONTROL CONTROL

Aceite de ducha emoliente

Nutre - Limpia - Calma el picor * - Alivia la picazón*

Gel limpiador emoliente dos en uno

EXOMEGA CONTROL CONTROL

Gel limpiador emoliente dos en uno

Nutre - Limpia - Calma el picor * - Elimina la costra láctea - Alivia la picazón*

Best Seller
Bálsamo emoliente

EXOMEGA CONTROL CONTROL

Bálsamo emoliente

Nutre - Calma el picor * - Alivia la picazón*

Bálsamo emoliente cosmética estéril

EXOMEGA CONTROL CONTROL

Bálsamo emoliente cosmética estéril

Nutre - Calma - Calma el picor * - Alivia la picazón*

Volver al principio