¿Qué es la xerosis?

La xerosis se refiere a una piel reseca y tirante. Aunque esta sequedad extrema suele estar relacionada con la edad, también puede afectar a las mujeres durante la menopausia o a las personas de piel oscura. También puede afectar a las personas que padecen diabetes o que se someten a determinados cuidados médicos (quimioterapia). Afortunadamente, existen soluciones para calmar, hidratar y nutrir la piel. Estos son nuestros consejos:

Lo esencial de la xerosis en pocas palabras

  • Qué se ve: piel de cocodrilo, con escamas (piel acartonada y descamada), rugosidad (piel gruesa, dura y agrietada, que se “engancha”). Las personas de piel oscura pueden notar que su piel parece más gris. 
     
  • Qué se siente: un picor muy incómodo, tirantez y hormigueo. 
     
  • Causas: esta sequedad extrema de la piel se debe a una barrera cutánea deteriorada. Una deficiencia de lípidos en la epidermis provoca la deshidratación del estrato córneo.
     
  • Zonas afectadas: el cuerpo y el rostro pueden verse afectados.

Xerosis de la piel:
¿cuáles son las causas?

El principal síntoma de algunas afecciones de la piel, como la psoriasis o el eccema atópico, es la sequedad. Existen dos causas y dos tipos de xerosis: fisiológica y patológica. La primera se debe a la edad, porque la piel, que se ha vuelto más fina, es muy frágil y carece de ácidos grasos esenciales y ceramidas, y su película hidrolipídica está agotada. La xerosis patológica está causada por una enfermedad o por un cuidado médico.

AD_DERMATOLOGICAL-EXPERTISE_SKIN-CONSULTATION-ARMS-HANDS_LARGE_2021 outputWidth=577&outputHeight=577
AD_OLD-COUPLE-WALKING_LARGE_2021 492x492

Xerosis:
¿quiénes son los más afectados? 

La xerosis fisiológica afecta principalmente a las personas mayores, a las mujeres durante la menopausia y a las personas de piel oscura. La xerosis patológica se denomina “inducida” porque está ligada a una patología: diabetes, insuficiencia renal, hipotiroidismo o un efecto secundario de un cuidado, medicinal o no…
 

AD_WEBSITE_EXPERT-DOSSIER_DERMATO_M-AMBONATI_2021

Notas de los expertos

La xerosis es un signo externo de fragilidad de la piel. Es una forma de sequedad de moderada a intensa, acompañada de sensaciones de malestar. Síntomas: piel áspera, escamosa, tensa, con comezón y hormigueo. Nutrir la piel y reforzar la barrera cutánea reduce la sequedad.

Dr. Marco Ambonati, dermatólogo

Xerosis en cifras:

55 %

de los mayores de 65 años se ven afectados¹

75 %

de los mayores de > 75 años se ven afectados¹

75 %

de las personas con diabetes desarrollan xerosis².

(1) BARCO D. y GIMENEZ-ARNAU A. Xerosis: a dysfunction of the epidermal barrier (Xerosis: una disfunción de la barrera epidérmica) (Actas Dermosifiliogr. 2008; 99:671-82).
Timothy G. Berger, MD; Melissa Shive, MD, MPH; G. Michael Harper, MD. Pruritus in the older patient a clinical review. (Prurito en individuos de edad avanzada: una revisión clínica). JAMA 11 de diciembre de 2013 Vol. 310, Nro. 22
PAUL C. et al. Prevalence and risk factors for xerosis in the elderly: a cross-sectional epidemiological study in primary care. (Prevalencia y factores de riesgo de la xerosis senil: un estudio epidemiológico transversal en atención primaria). Dermatology 2011; 223:260-265.
(2) PHAM H.T., EXLBERT L., SEGAL-OWENS A.C., VEVES A. A prospective, randomized, controlled double-blind study of a moisturizer for xerosis of the feet in patients with diabetes Ostomy/Wound Management (Estudio prospectivo, aleatorizado, controlado y doble ciego de una crema hidratante para la xerosis de los pies en personas con diabetes. Manejo de ostomías y lesiones), 2002; 48 (5): 30-36
E. Baselga Torres, a, b,∗ M. Torres-Pradillaa, b Cutaneous Manifestations in Children with Diabetes Mellitus and Obesity (Manifestaciones cutáneas en niños con diabetes mellitus y obesidad), Actas Dermosifiliogr. 2014; 105(6):546---557
 

Piel reseca:
pasos de hidratación y nutrición

En el caso de la xerosis, la piel carece de los principales lípidos (como las ceramidas y los omega 6 o 9) que forman parte de la composición del estrato córneo y de la película hidrolipídica. Para restaurar la barrera de la piel, utiliza una crema limpiadora o un gel de ducha ultraenriquecido, sin detergente y restaurador de lípidos. Para minimizar el riesgo de irritación de la piel, el producto debe ser sin jabón, sin tensioactivos sulfatados y con un pH fisiológico (alrededor de 5,5) cercano al de la piel. A continuación, elige una crema nutritiva antisequedad adaptada a la xerosis senil. Aplícala dos veces al día. Cuando esto no sea posible, prioriza su uso después de ducharte. Para maximizar los beneficios, entibia el producto en tus manos antes de aplicarlo con movimientos amplios y suaves.

AD_NUTRITION_WOMAN-APPLYING-CREAM-LEGS_LARGE_2021 492x492

Después de un plan de medicación, mi piel se volvió muy, muy seca. Era difícil, sobre todo porque picaba mucho. Finalmente, decidí aplicar una crema nutritiva todos los días. Y funcionó.

Dominique, 57 años.

Cuidado de la piel reseca en personas mayores

AD_06-19 _XERACONFORT_VISUEL de Communication - G-Getty images 473x473

Cuidado de la piel reseca en personas mayores

El 75 % de los mayores de 75 años y el 50 % de los mayores de 65 años tienen la piel seca. Esto se debe a una piel más fina y frágil y a una película hidrolipídica agotada (es decir, una barrera cutánea que ya no desempeña correctamente su función protectora). Te contamos todo lo que necesitas saber para conseguir (y mantener) una piel confortable.

Entender la xerosis senil
AD_BIODEGRADABLE_SHOWER-HAND-ON-SHOULDER_LARGE_2021 473x473

Piel seca: calmar el picor después de ducharse

Cuando sales de la ducha, tu piel está aún más tensa y te pica más. Cuando la piel se vuelve tan incómoda, hay que ayudarla a repararse en profundidad y a protegerse. He aquí algunos consejos para calmar estas desagradables sensaciones cotidianas. 

Calmar el picor después de ducharse
Volver al principio