intertrigo
Resumen del asunto

Intertrigo: Causas, síntomas y tratamiento

El intertrigo es una inflamación irritante que se desarrolla principalmente en los pliegues de la piel debido al calor, la humedad y la fricción. Se manifiesta mediante enrojecimiento y picor, que pueden ser muy molestos.

¿A qué señales prestar atención? ¿Cómo prevenir el intertrigo? Nuestros expertos te lo explican.

intertrigo pliegue piernas bebé

¿Cómo se atrapa el intertrigo?

El intertrigo no es contagioso: es una irritación de la piel que se desarrolla en los pliegues de la piel (entre los dedos de los pies, por ejemplo), donde hay humedad, calor y roce constante. Afecta sobre todo a personas con sobrepeso, lactantes, ancianos y deportistas, entre otros. 

Zonas afectadas por el intertrigo

El intertrigo se produce por el roce de piel con la piel, en condiciones de calor y humedad. Puede aparecer en cualquier zona del cuerpo donde dos superficies cutáneas estén en estrecho contacto entre sí.

La irritación de la piel puede producirse en distintas zonas, pero las zonas con mayor riesgo de intertrigo son los pliegues donde la piel no respira adecuadamente y roza con otras partes del cuerpo. Por tanto, el intertrigo puede aparecer entre los dedos de los pies, debajo de los pechos, debajo de los brazos, en los pliegues del vientre, en los pliegues del cuello, en las ingles, entre las nalgas, etc. 

intertrigo antebrazo
intertrigo pie del bebé

Irritación de la piel causada por la fricción

Muchas situaciones cotidianas pueden provocar irritación de la piel e intertrigo. Por ejemplo: 

  • Zapatos demasiado estrechos, que pueden provocar el roce repetitivo de los dedos de los pies. 
  • Ropa ajustada o de materiales sintéticos. Ciertas playeras deportivas, por ejemplo, pueden causar irritación en las axilas. 
  • Ropa interior o bañador. Un brasier o top mal ajustado puede causar rozaduras e irritaciones debajo de los pechos. Lo mismo ocurre con los calzones de las mujeres, las trusas o boxers de los hombres y los pañales de los bebés, que pueden causar irritación en la zona de las ingles.

Frotarse también puede agravar un problema de piel seca y provocar manchas escamosas

Humedad excesiva entre los pliegues cutáneos

El intertrigo se produce cuando la piel se roza en lugares cálidos y húmedos. He aquí algunos ejemplos: 

  • Cuando hace calor: las altas temperaturas o la exposición prolongada al sol pueden provocar una transpiración abundante y, por tanto, una humedad excesiva en los pliegues cutáneos.
  • Cuando realizas una actividad física intensa. Si corres, haces senderismo o simplemente trabajas en el jardín durante varias horas, estas actividades generan mucha sudoración y pueden favorecer la aparición del intertrigo.
  • Si tienes sobrepeso. Los pliegues cutáneos más profundos de las personas con sobrepeso tienden a retener más humedad. 
  • Llevar la ropa equivocada en el momento equivocado. Por ejemplo, llevar pantalones de denim ajustados cuando hace calor puede provocar una sudoración excesiva en la zona inguinal. 
  • Limpieza inadecuada de la piel después del lavado, especialmente después de bañar o cambiar a los bebés. Esto puede contribuir al desarrollo del intertrigo.

Calor y maceración 

Cuando la piel permanece confinada en un ambiente cálido y húmedo, se crea una situación propicia para la maceración cutánea y la proliferación de hongos y bacterias, a menudo responsables de infecciones secundarias. Hablamos entonces de intertrigo infeccioso, que puede ser bacteriano o micótico, según su origen. 

Un ejemplo típico de intertrigo infeccioso es el intertrigo de los dedos de los pies, comúnmente conocido como pie de atleta: suele afectar a deportistas y personas que sudan en exceso cuando sus pies entran en contacto con calcetines húmedos o zapatos cerrados. Visualmente, puede manifestarse como enrojecimiento, picor intenso o incluso sensación de quemazón. Suelen aparecer grietas en la piel. 

Tipos de personas en situación de riesgo 

El intertrigo puede afectar a cualquiera, pero hay determinadas situaciones en que las condiciones son propicias para que se produzca. Por ejemplo: 

  • Si eres deportista o sudas profusamente, esto puede provocar intertrigo. 
  • Si tienes sobrepeso, los pliegues cutáneos son más pronunciados, y también lo son los riesgos de rozaduras y retención de humedad. Lo mismo ocurre con los bebés y los ancianos.
  • Si eres una persona diabética, también estás más expuesta al riesgo de intertrigo infeccioso.

Dicho esto, ¡no te preocupes! Habla con tu profesional sanitario. Podrá aconsejarte sobre cómo prevenir el riesgo de intertrigo. 

intertrigo pliegue vientre

Síntomas del intertrigo

Los síntomas característicos del intertrigo son los mismos de la inflamación de la piel:

  • Aparecen las rojeces.
  • Hay algo de picor.
  • A menudo se experimenta una sensación de dolor o incluso quemazón.
  • En algunos casos, la piel puede incluso agrietarse.

Hay que tener en cuenta que el intertrigo no es una infección cutánea propiamente dicha. Sin embargo, cuando las bacterias o los hongos toman el poder, rápidamente puede convertirse en una infección. En esta fase, pueden aparecer nuevos síntomas, como:

  • Pequeñas lesiones supurantes.
  • La zona infectada puede desarrollar un olor desagradable.

Intertrigo: tratamientos

En caso de intertrigo, el objetivo de tratamiento principal será reducir la humedad de la herida y dar todos los consejos posibles, según la situación, para reducir el roce y calmar la inflamación. Por supuesto, si se confirma una infección, el médico puede recetar dermocorticoides tópicos o bien antibióticos (para atacar las bacterias) o antifúngicos (para atacar los hongos) orales. 

intertrigo crema

Mantener la zona afectada limpia y seca 

  1. Elige un limpiador a la vez suave y limpiador, y que mantenga el pH fisiológico de la piel. La textura en gel es especialmente práctica porque se desliza suavemente sobre la piel y se enjuaga con facilidad, lo que evita el riesgo de frotar el intertrigo. Elige una fórmula enriquecida con un complejo de cobre-zinc para una eficacia limpiadora óptima, e idealmente sin perfume ni jabón para una alta tolerancia cutánea.
  2. A continuación, tómate el tiempo necesario para secarte bien la piel, en cada pliegue y sobre todo en la zona afectada por el intertrigo. Un secador a baja temperatura puede ser una opción práctica para un secado completo y suave. 

Secar la piel 

Para acelerar el proceso de curación del intertrigo y evitar la irritación y la maceración prolongada, aplica una loción calmante y secante después de lavarte. Piensa en utilizar lociones en formato spray, porque son muy prácticas para la aplicación diaria y puedes llevarlas contigo dondequiera que vayas. 

Por supuesto, dado que la piel ya está muy irritada, tienes que elegir fórmulas sin perfume que contengan el menor número posible de ingredientes y sean de origen natural. 

Reparar la piel 

Una vez que el intertrigo esté perfectamente seco, aplica regularmente una crema reparadora y purificadora, hasta que esté completamente curado. En cuanto a la composición, elige una fórmula enriquecida con cobre y zinc para ayudar a minimizar el riesgo de proliferación bacteriana.

Consejos para prevenir el intertrigo

La mejor forma de prevenir la aparición del intertrigo es, por supuesto, minimizar las condiciones que favorecen su desarrollo. He aquí cómo hacerlo: 

1. Mantén la piel seca 

Si tiendes a sudar, recuerda cambiarte de ropa con regularidad: ropa interior, calcetines, ropa deportiva, bañadores, etc. 

Asegúrate también de alternar los zapatos para que se sequen completamente antes de volver a ponértelos. Y para una ayuda extra, piensa en polvos absorbentes y productos antitranspirantes. Si aplicas polvos de talco en el interior de los zapatos, reducirás la humedad; y recuerda llevar calcetines de algodón y zapatos con forro de piel. 

Un consejo adicional para los bebés: utiliza pañales transpirables y absorbentes para reducir la humedad, y cámbialos regularmente. Siempre que sea posible, ofrece al bebé un tiempo sin pañales. ¡La piel que respira tiene menos probabilidades de desarrollar intertrigo! 

2. Reduce la fricción

Elige prendas de algodón o tejidos naturales. Y para aislar y proteger la piel de cualquier riesgo de irritación que pueda provocar intertrigo, nada mejor que aplicar una crema barrera: ¡realmente parece una "segunda piel"! 

No dudes en consultar a tu profesional sanitario para un asesoramiento personalizado. 

Tratamientos DERMALIBOUR+

Volver al principio