dermatitis del pañal del bebé
Resumen del asunto

Dermatitis del pañal: causas, síntomas y tratamientos

¿Han aparecido rojeces en la piel del culito del bebé? ¿Siente irritación, molestia o incluso dolor? Es muy probable que sea una dermatitis del pañal, y sabemos que no siempre es fácil hablar de problemas íntimos. 

Pero tranquilo, la irritación o dermatitis del pañal es simplemente una afección cutánea causada por el contacto prolongado con un agente agresivo, como las heces o la orina. ¿Y sabes qué? No se limita a los bebés, ¡también puede afectar a los adultos! 

¿Qué causa la dermatitis del pañal, cuáles son los síntomas típicos y qué se puede hacer al respecto? Te lo explicaremos todo.

Principales causas de la dermatitis del pañal

La dermatitis del pañal puede tener varias causas. En los bebés, suele deberse al uso de pañales, el contacto prolongado del culito del bebé con heces u orina, y el uso de pañales poco absorbentes que mantienen la piel húmeda, mientras que en los adultos suele deberse al roce de la piel, o una sudoración excesiva. Para ayudarte a identificar las situaciones de alto riesgo, aquí tienes una lista de las causas más frecuentes. 

causas de la dermatitis del pañal del bebé

Humedad excesiva 

Cuando la piel está en un ambiente húmedo durante demasiado tiempo y/o con demasiada frecuencia, el resultado es lo que se conoce como maceración de la piel. Es un poco como el resultado de un baño prolongado, debilita la barrera protectora de la piel... ¿El resultado? La piel se vuelve permeable: absorbe todo lo que hay a su alrededor, como una esponja. Esto la hace mucho más propensa a sufrir irritaciones e infecciones, y puede aparecer rápidamente una dermatitis del pañal. 

Entre las causas de la dermatitis del pañal está una humedad excesiva:

  • Transpiración intensa debido a las condiciones meteorológicas o actividades deportivas...
  • Ropa demasiado ajustada o de materiales sintéticos... 
  •  Más concretamente, cuando la piel de las nalgas está en contacto prolongado con orina o heces. Esta situación se produce de forma natural en los niños pequeños como consecuencia del uso de pañales, pero también puede afectar a las personas que utilizan toallas de protección íntima o absorbentes para la incontinencia.

Fricción

La dermatitis del pañal también se debe al roce repetido, que irrita la piel y debilita la función de barrera. 

  • En el caso de los bebés, los pañales suelen ser los principales culpables. 
  • En los adultos, las rozaduras suelen estar causadas por la ropa interior. Elige la comodidad para ti y tu bebé. 

Irritantes químicos

La dermatitis del pañal también puede producirse como reacción a determinados ingredientes de cosméticos, detergentes para la ropa, pañales o productos de protección íntima. Lo mismo ocurre con los irritantes producidos naturalmente por nuestro cuerpo que están presentes en la orina y las heces (su acidez puede desequilibrar rápidamente el pH natural de la piel). 

Una infección 

No hay nada como un entorno cálido, húmedo y confinado para que proliferen las bacterias y los hongos. Y si es así, estos microorganismos pueden alterar rápidamente el pH de la piel y debilitar su función de barrera. ¿El resultado? Es una alerta roja: el sistema inmunitario se activa, el cuerpo se defiende y se produce una reacción inflamatoria, con la aparición de la dermatitis del pañal. 

¿Cómo evitar la dermatitis del pañal?

He aquí algunos consejos para evitar la dermatitis del pañal: 

  • Mantén esta zona lo más limpia y seca posible. Si utilizas pañales o productos de protección íntima, recuerda cambiarlos regularmente. 
  • Viste ropa interior holgada de algodón y cámbiatela a diario. 
  • Después de cada limpieza íntima, aplica una crema barrera protectora que tendrá un auténtico 
    efecto "segunda piel". 
  • Utiliza productos de cuidado de la piel no irritantes. 
  • Evita las toallitas húmedas.
síntomas de la dermatitis del pañal del bebé

Síntomas de la dermatitis del pañal

Como su nombre indica, la dermatitis del pañal se produce en las nalgas, aunque puede extenderse a genitales o ingles. ¿Cómo detectar la dermatitis del pañal? ¡Esto es lo que hay que tener en cuenta! 

• Enrojecimiento e irritación de la piel

Sea cual sea la edad, la aparición de rojeces es un síntoma característico: refleja un fenómeno irritativo e inflamatorio que se desencadena en la piel. Las zonas de la boca o la nariz también suelen sufrir irritación y enrojecimiento de la piel. 

• Sensibilidad o dolor en la piel

La piel suele estar caliente, muy sensible al tacto y dolorosa, como si estuviera en carne viva, a veces con sensación de quemazón. Esto crea muchas molestias. 

• Picor

A continuación, tómate el tiempo necesario para secarte bien la piel, en cada pliegue y sobre todo en la zona afectada por el intertrigo. Un secador a baja temperatura puede ser una opción práctica para un secado completo y suave. 

• Formación de ampollas o llagas

Si hay infección secundaria, puedes ver lesiones cutáneas como grietas o ampollas. Así que no esperes para tratar la dermatitis del pañal. 

Dermatitis del pañal: tratamientos

La mayoría de las veces la dermatitis del pañal remite en pocos días al seguir unos sencillos consejos de higiene. Sin embargo, en caso de infección o erupción de más de 3 o 4 días de duración, no esperes a consultar a tu médico e iniciar el tratamiento adecuado. 

tratamiento de la dermatitis del pañal del bebé

Aplica una crema para la dermatitis del pañal

Para aplicar eficazmente una crema para la dermatitis del pañal reparadora y purificadora, he aquí algunos consejos prácticos: 

  1. Recuerda lavarte previamente las manos.
  2. A continuación, limpia suavemente la zona irritada y sécala a golpecitos con una toalla limpia. 
  3. A continuación, aplica una fina capa de crema para la dermatitis del pañal.

No dudes en repetir la aplicación regularmente a lo largo del día. 

Elige los productos de cuidado de la piel adecuados

Como norma general, opta por fórmulas de cuidado de la piel de alta tolerancia, sin perfume y con el mínimo de ingredientes. Y sigue una rutina adecuada: 

  1. Para la higiene diaria: el objetivo es limpiar con suavidad, calmar inmediatamente y purificar la piel, para evitar cualquier riesgo de infección secundaria. Así que elige un limpiador muy suave, sin jabón, como un gel limpiador espumoso enriquecido con cobre/zinc, que tiene propiedades limpiadoras. ¡Evita las toallitas desechables!
     
  2.  En caso de maceración, aplica un tratamiento secante a base de óxido de zinc, que puede aplicarse en forma de loción o spray, muy práctico para reaplicar durante el día. ¡Evita los polvos de talco, que favorecen la maceración!
     
  3. Por último, para el cuidado diario de la dermatitis del pañal, elige una crema reparadora, calmante y purificante a base de cobre-zinc para limitar el riesgo de proliferación bacteriana. Un consejo: ¡elige cremas con texturas invisibles tras la aplicación! Esto facilita el seguimiento de los cambios en la piel.
     
  4. Después, para prevenir la dermatitis del pañal, aplica una crema barrera a base de cobre/zinc de efecto aislante y calmante: ¡con este tipo de crema, obtendrás un efecto de protección "segunda piel" garantizado! 

Adoptar los gestos adecuados 

¡Aquí tienes unos sencillos consejos para adoptar a diario! 

 Para la limpieza diaria: limpia suavemente la zona irritada con agua tibia y un limpiador adecuado. Sécate dando golpecitos con una toalla limpia.

  • Durante el día: ¡mantén las nalgas y el ano lo más limpios y secos posible! Cámbiate de ropa interior si es necesario. Para los bebés, deja que la piel se seque al aire siempre que sea posible. Y cuando utilices distintos tipos de protección (pañales, toallas menstruales, toallas higiénicas, etc.), ya sea para bebés o para adultos, ¡elige productos que se ajusten bien y cámbialos con regularidad!
  • Elige la ropa adecuada: viste ropa holgada de algodón para evitar rozaduras, sobre todo al hacer deporte, y utiliza un detergente hipoalergénico.
  • Sigue una dieta equilibrada: come alimentos ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes (verduras, fruta, legumbres, cereales integrales, etc.) para ayudar a la piel a regenerarse correctamente. 

¡No dudes en compartir estos consejos con amigos y familiares! 

¿Cuál es la mejor crema para la dermatitis del pañal?

Para la dermatitis del pañal, elige una crema que repare y purifique a la vez. Busca una crema con: 

  • Una textura de absorción rápida e invisible, para que puedas seguir de cerca la evolución de la piel. 
  • Una fórmula de alta tolerancia con el mínimo de ingredientes y enriquecida con cobre-zinc para limitar el riesgo de proliferación bacteriana. 
crema para la dermatitis del pañal del bebé
otras causas de la dermatitis del pañal del bebé

Casos concretos

Ciertas situaciones pueden favorecer la aparición de la dermatitis del pañal en el adulto, como por ejemplo:

  • Incontinencia: se conoce como dermatitis asociada a la incontinencia (DAI). 
  • Trastornos intestinales. 
  • Medicamentos o tratamientos específicos. 
  • Determinadas enfermedades, como la diabetes. 
  • Estilo de vida sedentario. 
  • Cambios en la dieta, que pueden influir en el pH de las heces y la orina.

Entender la dermatitis del pañal en adultos 

La dermatitis del pañal en adultos se produce como consecuencia de un contacto prolongado con ropa interior húmeda, sudoración excesiva u otros factores más específicos, como problemas ocasionales de incontinencia. 

Por eso es importante adoptar una rutina de cuidado adecuada para evitar este tipo de problemas en las zonas íntimas, sobre todo la vulva o, en los hombres, los testículos

Dermatitis del pañal grave

Por ejemplo, si observas: 

  • Persistencia de la dermatitis del pañal más de 3 días.
  • Signos de infección secundaria, como fiebre o pústulas.
  • Sensación de quemazón después de ir al baño.

En tales casos, no dudes en consultar a tu médico lo antes posible. Y ten mucho cuidado si estos signos de dermatitis del pañal grave afectan a un bebé de menos de 6 semanas, una persona mayor o una persona con el sistema inmunitario debilitado. 

Tratamientos DERMALIBOUR+

Volver al principio