irritación vulvar vulvitis
Resumen del asunto

Irritación vulvar: causas, síntomas y tratamiento

¿Sientes molestias, ardor o picor en las partes íntimas? Esto puede estar relacionado con una irritación vulvar, también conocida como vulvitis. En otras palabras, es una inflamación de la piel alrededor de la vulva y puede afectar a mujeres y jóvenes. Pero, ¡que no cunda el pánico! Aunque esto puede alterar la vida cotidiana y causar muchas molestias, la irritación vulvar es frecuente y, por lo general, no es demasiado grave.

Aquí, nuestros expertos te cuentan todo lo que necesitas saber sobre esta zona íntima del cuerpo femenino, las posibles causas de la vulva irritada y, sobre todo, cómo cuidarla a diario.

Importancia de la salud vulvar

La vulva es el nombre que reciben todas las partes visibles de los genitales femeninos externos.

Consta de varios componentes: los labios mayores (los pliegues de piel exteriores), los labios menores (los pliegues interiores), el clítoris (una pequeña zona muy sensible al placer), el vestíbulo vaginal (la zona que rodea al orificio vaginal) y, por último, el orificio uretral (por donde se expulsa la orina).

Esta región es el lugar de las sensaciones íntimas y, como quizás ya sepas, está naturalmente dotada de 3 mecanismos de protección:

  • El vello púbico actúa como primera línea de defensa. Crea una barrera física contra los microorganismos indeseables y limita la fricción cutánea.
  • La flora vaginal compuesta por miles de millones de bacterias y hongos: esta flora natural es esencial para mantener el equilibrio del pH vaginal (alrededor de 4,5 en las mujeres adultas no menopáusicas). Las principales bacterias beneficiosas crean un entorno ácido que impide la proliferación de bacterias nocivas.
  • Las secreciones naturales son esenciales para proteger las membranas mucosas.

Como puedes imaginar, para evitar cualquier riesgo de irritación vulvar, la clave está en mantener lo más equilibradas posible estas protecciones naturales.

Vulva irritada: ¿cuáles son las causas?

Muchos factores internos y externos pueden combinarse para causar irritación vulvar: higiene inadecuada, malos hábitos de aseo, fricción (deportes, relaciones sexuales, etc.), cambios hormonales, productos sanitarios irritantes, reacciones alérgicas a determinadas sustancias (látex de los preservativos, lubricantes o tejidos sintéticos de la ropa interior), determinados medicamentos como los antibióticos, etc.

Nuestros expertos han enumerado aquí las circunstancias más frecuentes.

causas de irritación vulvar

Irritación tras el rasurado o la depilación con cera de la línea del bikini

Muchas mujeres se someten a una depilación completa de la línea del bikini, una práctica aparentemente inocua. Sin embargo, este acto puede tener repercusiones importantes y provocar irritación vulvar, vello encarnado o infecciones:

- La irritación tras el rasurado de la línea del bikini, por ejemplo, puede deberse a microcortes. 
- La depilación con cera puede provocar vello encarnado e inflamación.
- Las cremas depilatorias que contienen productos químicos agresivos pueden provocar reacciones alérgicas e irritación vulvar sin micosis.  

Por tanto, para prevenir la vulva irritada, es mejor recortar el vello en lugar de rasurarlo completamente o depilarlo con cera.

Uso de productos de higiene irritantes

El uso de productos de higiene inadecuados es una causa muy frecuente de irritación en las partes íntimas femeninas.

Por ejemplo, el jabón convencional puede alterar el equilibrio de la flora vaginal y provocar irritación, tirantez y sequedad vulvar.

Lo mismo ocurre con toallitas muy perfumadas, baños de espuma y geles de ducha. Se recomienda evitarlos. Incluso pueden provocar reacciones alérgicas en algunas personas.

Ten cuidado también con el uso excesivo de productos antibacterianos y antifúngicos, que también pueden alterar el equilibrio de la flora vaginal y crear un caldo de cultivo para la irritación vulvar.

Por último, los detergentes y suavizantes de la ropa también pueden irritar la vulva. Para minimizar los riesgos, recuerda lavar la ropa interior nueva con un detergente suave y aclararla bien antes de estrenarla.

Vestir con prendas ajustadas 

Vestir con prendas ajustadas tiende a comprimir las partes íntimas, lo que puede provocar roces y enrojecimiento vulvar. También puede provocar maceración, con la consiguiente formación de infecciones o granos.

Así que para evitar irritaciones, evita llevar con demasiada frecuencia prendas ajustadas o ceñidas demasiado a menudo, como pantalones de denim, leggings, shorts, así como ropa deportiva como trajes de surf, shorts de ciclismo, leotardos, bañadores, etc.

En general, el roce repetido puede causar irritación vulvar (o irritación testicular en los hombres). 

Desequilibrio hormonal

Las hormonas son importantes para la salud íntima femenina.

Los estrógenos, en particular, son hormonas que ayudan a mantener la vulva hidratada y protegida, gracias a la producción de secreciones naturales. Cuando descienden los niveles de estrógenos, como ocurre en la menopausia, por ejemplo, las membranas mucosas pueden resecarse y la irritación vulvar ser más frecuente.

Una infección

Las infecciones más frecuentes son las infecciones por hongos (candidiasis), infecciones bacterianas (como la vaginosis bacteriana) e infecciones víricas (como el herpes genital).

Estas infecciones pueden alterar el equilibrio natural de los microorganismos de la flora vaginal, y provocar irritación y síntomas molestos. 

Irritación vulvar: ¿cuáles son los síntomas?

Los síntomas de la irritación vulvar pueden variar según la causa, pero todos son desagradables y provocan una auténtica sensación de malestar.

Durante una consulta médica, tu dermatólogo y/o ginecólogo tendrá en cuenta cada síntoma específico de irritación vulvar, tu historial médico y tu edad para hacer el diagnóstico correcto.

Picor y enrojecimiento 

El picor de la vulva provoca una necesidad incontrolable de rascarse.
El picor puede deberse a reacciones alérgicas, infecciones fúngicas o bacterianas, o irritación por las sustancias químicas de jabones o detergentes. Puede acompañarse de hinchazón y a veces también puede afectar al ano.

Sensación de quemazón

En caso de irritación vulvar, también puedes sentir una sensación de hormigueo, sequedad o incluso quemazón. Estas sensaciones se acentúan si la vulva irritada sigue en contacto con productos irritantes o si se produce un roce localizado.

Flujo inusual 

Si notas cambios visibles en tu flujo vaginal, como un aumento de la cantidad o una textura diferente, puede ser un síntoma más específico de una infección. Solo un médico puede confirmar ese diagnóstico. 

¿Cómo calmar la irritación vulvar?

Si experimentas síntomas de irritación vulvar, es importante que consultes a un dermatólogo y/o ginecólogo. Mientras esperas tu cita, nuestros expertos pueden darte algunos consejos para aliviar las molestias en la medida de lo posible.

Aplica una crema para la irritación íntima

En caso de irritación vulvar, mientras esperas a consultar a tu profesional sanitario, puedes optar por una crema íntima calmante o incluso, idealmente, una crema reparadora, calmante y purificante. Estas cremas están diseñadas especialmente para las membranas mucosas y la piel irritada, y también se recomiendan en casos de dermatitis del pañal.

La ventaja de estas cremas es que son resistentes al agua y forman una capa protectora sobre la piel. Protege la vulva de los irritantes externos, alivia la sensación de incomodidad y ayuda a reparar la barrera cutánea. Elige fórmulas con ingredientes naturales y sin aceite mineral ni perfume.

Las cremas para la irritación íntima suelen identificarse con la mención "Piel irritada - Apto para toda la familia". No dudes en pedir consejos a tu farmacéutico.

Antes de aplicar la crema calmante en la vulva, lávate las manos y limpia suavemente la zona íntima con un gel espumoso que también sea adecuado para la piel irritada. Seca suavemente con un paño limpio. Según la intensidad de la irritación, puedes aplicar la crema para la irritación íntima en el exterior de la vagina, varias veces al día, hasta que mejoren los síntomas. 

Mejora tu estilo de vida

Los consejos para mejorar el estilo de vida tal vez te parezcan demasiado generales, pero ¿sabías que lo que comes puede influir en la salud de la flora intestinal y vaginal?

De hecho, cuando la flora intestinal está desequilibrada, esto puede afectar a la flora vaginal y viceversa: las bacterias malas presentes en el intestino pueden trasladarse a la zona vaginal y provocar desequilibrios que, combinados con otros factores externos, pueden producir irritación vulvar.

Así que acostúmbrate a tomar comidas coloridas y equilibradas con alimentos ricos en fibra, como fruta, verdura y cereales integrales. Y no olvides beber mucha agua durante el día.

Tomar los medicamentos 

Tu médico decidirá si tienes que tomar medicación, ya que la dosis y la elección del tratamiento dependerán de varios factores, como las causas de la irritación vulvar, la intensidad de los síntomas y, por supuesto, tu historial médico y los tratamientos que estés tomando en ese momento.

En cualquier caso, existen varias opciones para aliviar los síntomas de la irritación vulvar: las cremas antifúngicas, los antibióticos o las cremas a base de corticosteroides pueden ser recomendables. 

Prevenir la irritación vulvar

En otras palabras, para evitar la irritación vulvar, es esencial mantener una higiene íntima adecuada:

  • Elige productos perfectamente adaptados que respeten la zona íntima.
  • Limpia con la frecuencia adecuada: ni mucho ni poco. Por término medio, basta con 1 o 2 veces al día. Si eres físicamente activa o transpiras mucho durante los meses de verano en particular, puede ser necesaria una limpieza más frecuente para mantener el equilibrio natural del pH de la vagina, aunque esta no debe ser excesiva.
  • Adopta los gestos adecuados: lo mejor son los gestos suaves y sin roces. Al ir al baño o después de ducharte, límpiate suavemente la zona alrededor de la vulva. Y cuando te laves, limítate a la parte exterior de las partes íntimas. 

■ Elegir los productos adecuados

Te recomendamos que elijas productos formulados especialmente para las zonas íntimas. No deben contener perfume ni aceite mineral, y deben tener un pH neutro o ligeramente ácido.

Opta por fórmulas elaboradas con el mayor número posible de ingredientes naturales, y que hayan demostrado tolerar perfectamente las membranas mucosas: no utilices gel de ducha, jabón convencional ni desodorantes íntimos, que pueden alterar el equilibrio del pH y la flora vaginal.

Aplicar una crema barrera aislante crema barrera también puede ayudar a prevenir eficazmente la irritación vulvar. Piensa en hacerlo cuando practiques una actividad física extenuante o sudes mucho. 

■ Nuestros consejos de higiene 

Algunos consejos más sobre higiene:

- Lleva ropa interior de tu medida pero que no apriete, y de tejidos naturales como algodón.
- Cámbiate de ropa interior todos los días.
- Durante la menstruación, cambia regularmente tu protección íntima (al menos cada 4 horas) y evita el uso sistemático de pantiprotectores.
- En la playa o después de nadar, recuerda aclararte bien...

Todos nuestros consejos de expertos 

La irritación de las partes íntimas es un fenómeno muy molesto que también puede afectar a los hombres, con la irritación de los testículos.

La irritación también puede afectar a otras partes del cuerpo, como el rostro. Infórmate sobre los consejos de nuestros expertos al respecto:

Tratamientos DERMALIBOUR+

Volver al principio